La cobertura de los 30 de Sónar

Sónar resplandece en sus tres décadas: el disfrute de la creatividad acoplada a la tecnología como un arte, más que como una amenaza. Es mucho lo que podemos preguntarnos, pero si hay alguien que tenga certezas absolutas de lo que ocurrirá no somos nosotrxs.

Cubrimos el Sònar, 30 años de música, tecnología y creatividad con @vicky_cuello es la autora de todas las ilustraciones de esta edición #sonar30años y ella no solo es la diseñadora argentina que vive hace más de 20 años en barcelona, sino que trabaja de manera autónoma generando piezas que rompen con esquemas tradicionales de arte desde el empoderamiento.

Supimos en estos 3 días que el Sónar está más vivo que nunca. Hole de eric prydz, little zins, marina herlop, the blessed madonna, aphex twin, the black coffee, honey dijon, two many Dj, richie howins, bad gyal,  aphex twin, the black coffee, two many Dj, richie howins, bad gyal, fue algo de lo que pudimos beber.

La charla sobre Inteligencia Artificial (IA) fue la frutilla del postre con kate darling dentro del Sónar+D: “No deberíamos reírnos de la gente que se emociona con los robots. A todas las personas nos va a pasar”, sostuvo.

Solo hubo un momento, este sábado para cerrar el festival en el balance del Sónar, en que los organizadores rozaron el territorio de la nostalgia, cuando sergi caballero evocó los inicios del festival, 30 años atrás. “Éramos enric (palau) y yo, músicos, y ricard (robles), periodista. No habíamos organizado nunca un concierto, y montamos un festival. Pero eres joven y tiras para adelante con todo. Sin miedo”, recordó en una rueda de prensa en la que el Sónar celebró sus números de esta edición de aniversario: más de 120.000 asistentes, algo que renuevan hace años y superándose incluso.

Los organizadores del festivales destacaron el éxito en términos “cuantitativos y cualitativos”, indicó robles, quien subrayó el carácter distinto del Sónar en un circuito de eventos musicales donde prima el ‘star system’ con ascendiente pop o rock. “El festival se ha convertido en una especie única, y esta edición ha servido para reforzar ese estatus”, observó, mientras que palau destacó el peso en el programa de este año del “talento local”, reflejo de “una escena diversa que da frutos muy potentes”, y la apuesta, mirando a la esfera internacional, por “clásicos de los que el festival es partícipe”.

«Momentos muy radicales, de experimentación pura, cinemática al 100%”. Mención aparte para la amplia conversación en torno a la inteligencia artificial, tema del momento, muy presente en el Sónar +D, de la mano de figuras eruditas como Kate Darling. Deslizó la comisaria de esta parcela de la muestra, Antònia Folguera, que “en el Sónar no pueden pasar cosas aburridas».

enric Palau, organizador del Sónar

Algunos números De los 120.000 asistentes, 69.000 correspondieron a sendas noches de la programación nocturna y 51.000 a las tres jornadas de la diurna. Presencia de público extranjero de un 32%, procedente de 101 países (el año pasado fue un 30%), frente al 68% autóctono, lo cual se sitúa muy por debajo del umbral del 50-55% mantenido durante años, descenso atribuido en parte a la caída de visitantes británicos. El récord histórico de asistencia se fijó en 2018 con 126.000, edición con tres noches. El Sónar se despide así hasta el año que viene, y las fechas ya están fijadas: del 13 al 15 de junio de 2024.

kate darling y si amaremos a los robots. La reconocida experta en ética de la inteligencia artificial, del MIT fue una de las invitadas especiales del festival. Fue sobre el amor hacia los robots y la relación entre humanos y máquinas despertó un gran interés y generó reflexiones profundas en el público.

Charla con Kate Darling
  • IA en el centro del escenario: La inteligencia artificial se convirtió en uno de los focos principales del festival. Se presentaron instalaciones, performances y charlas que exploraron las capacidades y los desafíos de esta tecnología en diferentes ámbitos artísticos.
  • Personajes y outfits únicos: Los asistentes al festival se destacaron por su creatividad y originalidad en los atuendos y personajes que eligieron para expresarse. El festival se convirtió en un escenario donde la moda y la identidad se fusionaron de manera extraordinaria.
  • Géneros LGBTQ+ en el escenario: El festival Sónar dedicó espacios destacados a artistas y géneros musicales pertenecientes a la comunidad LGBTQ+. Esto permitió visibilizar y celebrar la diversidad y la inclusión en el mundo de la música electrónica.
  • Artistas destacados: El festival contó con la presencia de reconocidos artistas como marina herlop, blessed Madonna, aphex twin, black coffee, honey dijon, two many DJ y richie hawtin, quienes cautivaron al público con sus espectaculares actuaciones.

Concierto de Hole, de erick prydz : fue uno de los puntos destacados del festival. Su música vanguardista y envolvente creó una experiencia única para los asistentes, llevándolos a un viaje sonoro inolvidable. Consumos y ocio en la Fira: día y noche en tres días de intensidad

Escenas vibrantes: Sónar creó escenas vibrantes y llenas de energía, donde la música, la tecnología y la creatividad se fusionaron para ofrecer experiencias sensoriales únicas. Estas escenas, presentes en los diferentes escenarios del festival, se convirtieron en espacios de encuentro y disfrute para los asistentes.

Campamento de IA y emergencia climática: Sónar también incluyó un campamento dedicado a explorar la interacción entre la inteligencia artificial y las situaciones de emergencia ambiental. Este espacio permitió a los asistentes explorar cómo la tecnología puede ser utilizada de manera efectiva en casos de crisis.


Los cruces y lo intergeneracional en 30 años. El festival Sónar abrazo a la participación de diferentes generaciones, creando un ambiente de diversidad y diálogo entre distintas perspectivas. Esto permitió un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias entre los asistentes.Conversaciones sobre drogas y consumos: Sónar abordó de manera abierta y responsable el tema de las drogas y los consumos en el ámbito de la música electrónica. la cultura festivalera.

  1. El ranking Sin aburrimiento.
  2. Entre las experiencias más singulares de esta edición, palau mencionó el pase de aphex twin, el viernes por la noche en la Fira Gran Via: musica, los conciertos y los repasos de tanto años estuvieron a flor de piel entre las más de 100 mil asistentes en 3 días a pura vibración. La IA. a pura experiencia inmersiva y de emocionalidad en 3000 canciones y cientos de artistas entre 3 décadas fue el más completo Campamento de IA y el énfasis en la Emergencia climática mundial.
  3. Personajes de todas las épocas, y outfit de lujo, originales y elegantes
  4. La movida rapp y urbana y escenarios queers.
  5. Lo que vimos como artistas más resonantes ( y les que nos perdimos)
  6. Escenas del más acá y allá puedes revivirlo en nuestra coberturas tambien en femiñetas radio (El Prat Radio 91.6)
Programa especial y cobertura por los 30 años del festival Sónar en barcelona.

kate darling y si amaremos a los robots. La reconocida experta en ética de la inteligencia artificial, del MIT. En la media hora que duró su ilustrada charla –con imágenes en las que aparecía, por ejemplo, ella nadando junto a un delfín robot de uso terapéutico– dejó a un centenar de personas preguntándose si al final será o.k. querer por igual a los animalitos de compañía que simulan ser reales que a los que sí hacen sus necesidades. Pero el material, muy serio, atrajo sin ir más lejos a estudiosos de la Fundació Pasqual Maragall, pues este tipo de productos se usan con personas con demencia. Ya lo dijo darling: la antropomorfología de los robots importa.

“Si los imaginamos como humanoides es porque –añadió– estamos constantemente comparando su inteligencia a la nuestra, pero su manera de entender el mundo es diferente. ¿Para qué querer reproducir la inteligencia humana si podemos hacer algo distinto?”, se preguntaba la investigadora.

“Lo que hay que hacer es abrir la mente a los usos posibles de esta tecnología y dejar de dar por sentado que sustituirá a la gente. Llevamos 50 años culpando a los robots de la falta de empleo, pero sería más justo culpar a las decisiones empresariales impulsadas por el capitalismo corporativo desenfrenado”.

“Lo que me preocupa no es que tu robot sexual sustituya a tu pareja sino que el robot te manipule y se aproveche de ti. Pronto tendremos que enfrentarnos a eso. No podremos evitar que la gente trate a la tecnología como si estuviera viva, y tal vez no deberíamos, porque cuando veo a un niño haciéndose amigo de la aspiradora o a un soldado charlando con su robot, no veo a gente estúpida, sólo el instinto de ser amable. Y tal vez no es algo que haya que erradicar, sólo guiar en la dirección correcta para proteger a la gente”.

kate darling

De histriónica, perfecta, puntual que fue su performance, con ese fugaz “thank you very much” con el que se despidió tras dejar ir la última: “No olviden que los robots no determinan el futuro, lo hacemos nosotros”, dijo Kate darling, confirmaba también que no era un clon mecánico, sin duda era la original.

¿Qué dijo?
«No podremos evitar que la gente trate a la tecnología como si estuviera viva”. kate darling

Textos: @florcoll Ilustraciones @vicky-cuello

flor coll
+ posts
vicky cuello
+ posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *