Edición N°10.

Una vuelta a lo analógico
Taller para revelar y bordar al sol de fotografías. Por anita cortes y marité quiroga en barcelona. Este miércoles 17...
Mundo oráculo
alicia siguiendo al conejo. sarah en el Laberinto de david bowie. Sí, ya pueden anotarse desde cualquier sitio del mundo porque...
Allí donde come la reina letizia
Crónica desde el Museo Reina Sofía: una cena y un museo en devenir. Por celina poloni e ilustración de colombe...
Amistades para (des)armar
Rosario es reconocida por ser una ciudad amiguera. Cada año, el 20 de julio se vuelve una fecha emblema y...
Cómo vamos a contarnos?
El curso ACERCA Comunicación de Proyectos Culturales entre argentina y españa abrió una pregunta esencial: ¿qué contraste hay entre lo...
Sònar 2022: conciertos que no vamos a olvidar
La confirmación de la potencia artística y corporal de nathy peluso, la belleza sonora, estética y lumínica de the chemical...
Educación sexual para romper tabús en el mundo árabe
Jóvenes y activistas de la región están liderando la revolución sexual a través de las redes sociales y reivindicando una...
Clase magistral de leila guerriero
La escritora y periodista argentina, que colabora en varios medios internacionales dará una clase on line “Formas de lo real:...
Monjas punk del tarot
Si estás por barcelona, aún estás a tiempo de visitar la Expo de vicky cuello, Las monjas punk del Tarot,...
Ilustrar en el mundo árabe
Con retratos de la vida cotidiana y de las luchas sociales realizados por mujeres de la región. Comenzamos a hacer...
Sònar 2022: música, creatividad y tecnología
El festival, vanguardia desde 1994, vuelve en su 29ª edición repleto de nuevos sonidos de los cinco continentes y una...
Mostras del rock: una enciclopedia de mujeres borradas de la historia
Así se llama el libro que sigue el rastro de 49 artistas que transformaron la música. Desde la grabación del...

Un periódico colectivo y autogestionado, feminista e ilustrado.
Es un diario en colores y en viñetas, que intenta dar cuenta de los temas de época que nos atraviesan como mujeres e identidades feminizadas. Es interoceánico porque se edita en Barcelona (España) y en Rosario (Argentina). Con una mirada interseccional que se expande por varias ciudades del mundo. Participan mas de 150 ilustradorxs y periodistas.