Última edición
Edición N°8.
¿Cómo atravesamos los confinamientos, los cuidados colectivos, la salud mental, y también el humor y los sueños? ¿Cómo pensarnos en este presente si no sabemos nada del futuro? Un número que incluye decenas de viñetas desde diferentes ciudades del mundo y además un juego para todxs.

A largos encierros…
Pequeños rituales. De sahumar y desear. Por esdian y bellina ilustra Texto: @esdian Ilustración: @bellinailustra
Con letra A
Una inusual picazón en su ojo izquierdo lo despertó a un horario inadmisible. Pensó que era lagaña matutina, la cual...
Ni un pelo de zonzas
femiñetas 8. Entre la desobediencia a los mandatos de belleza y el hartazgo de las horas dentro de una peluquería,...
La red de cuidados colectivos
Cómo se fueron organizando las familias en los barrios como el de poble sec durante el confinamiento. julieta retamoso y...
Algo más que cambiar idiomas
TEIFEM argentina. Cuestionar las estructuras establecidas, para visibilizar y revalorizar el papel de la traducción desde lo colectivo y con...
Mujeres contemporáneas
tina ramos ekongo nació en 1987 malabo guinea ecuatorial, ahora reside en inglaterra desde 2011. Es artista e Ilustradora, colabora con la...
El cine de la coppola
Un nuevo capítulo de las biografías ilustradas de directoras de cine: sofía coppola, detrás de cámaras. Un juego de miradas...
Siéntate aquí, abre las piernas
¿Te ha pasado de ir a una revisión ginecológica y dejar de sentir que tienes control sobre tu cuerpo? ¿Percibir...
Cómo te pegó la cuarentena?
Una historieta sobre la salud mental de época y los lugares de encierro. Por @daliadesamor Texto e ilustraciones @dalidesamor
1532: no es sólo un número
Con la promulgación de la IVE unas 1500 mujeres dejan de ser criminalizadas. Por hagar blau makaroff. La Ley de...
Una mirada, muchos mundos
Directoras de cine: una serie de biografías ilustradas. Por helena acuña. “Women, they have minds, and they have souls, as...

Un periódico colectivo y autogestionado, feminista e ilustrado.
Es un diario en colores y en viñetas, que intenta dar cuenta de los temas de época que nos atraviesan como mujeres e identidades feminizadas. Es interoceánico porque se edita en Barcelona (España) y en Rosario (Argentina). Con una mirada interseccional que se expande por varias ciudades del mundo. Participan mas de 150 ilustradorxs y periodistas.