La híper consagración del Sónar, que ya es marca propia en la gestión de festivales de música, tecnología y creatividad. Las más de 154.000 personas que asistieron en los 3 días de mitad de junio generaron momentos inolvidables tanto de día como de noche con figuras que acompañan casi todos los años como las emergentes. Por flor coll, vicky cuello y aldana fiandrino (enviadas especiales) desde el mejor festival de música electrónica y creatividad de Barcelona.
Sin duda, la paridad de género en Sónar es clave y necesitamos destacarlo en épocas donde hay carteles con 50% mujeres y géneros disidentes. Detallarlo en los lugares donde sí de respetan es meritorio, sin duda. Sobretodo ya en la cuenta regresiva encendida para prepararse para el próximo en 2025.
Deberíamos comenzar por Air que interpreto por primera vez y al completo su gran álbum Moon Safari, con motivo de los 25 años del lanzamiento de su aclamado álbum. El dúo francés Air lideró Sónar de Noche y Moon Safari (1998) es hoy en día un trabajo de culto, que se mantiene más vigente que nunca la riqueza del sonido electrónico francés.
Una mirada al futuro de las industrias creativas, Sónar+D , en esta época de transformación brutal, destacó el campamento digital y todas las charlas y conferencias en la 12ª edición de Sónar+D se escuchó y pudo verse cómo diferentes actores se están adaptando a la nueva realidad de las industrias creativas, con el uso generalizado de la Inteligencia Artificial (IA), que empieza a crear tambien polémica por las autorias, y el imperativo económico del capitalismo de plataformas. Sin duda, las nuevas fronteras que se abren con el entretenimiento inmersivo y la realidad aumentada tambien empiezan a circular ahí. Sónar+D diseñó un programa discursivo con más de 30 stands y 370 artistas, desarrolladores, investigadores y docentes, además de la participación de más de 70 entidades llegadas de todo el mundo.

Project Area, dio a conocer los proyectos más creativos e innovadores del momento. Sin duda fue “el lugar «para probar, tocar, preguntar, experimentar, descubrir todo lo que se está pensando en la escena de la creatividad, el diseño y las tecnologías con record de publico en los 3 días.

La performance en directo a otro nivelSónar este año presentó varias coproducciones a la vanguardia de la escena europea, con un marcado carácter radical y rupturista. Por un lado, ‘CORTEX’, la coproducción de Sónar con la coreógrafa Kianí del Valle junto al estudio creativo Hamill Industries y Tayhana (colaboradora de Rosalía). Por el otro, Lee Gamble, que presentará su álbum Models, creado con IA, en un espectáculo especial coproducido por Sónar y el festival polaco Unsound, que cuenta con coreografía diseñada por Candela Capitán.
Una fiesta global, pero hiper local, que representa a pequeñas escenas locales y de todo el mundoLa 31ª edición de Sónar Junto a pioneros de la música de baile y con una dosis de estética radical y puesta en escena rompedora.
Este año fue también una celebración de la diversidad de géneros y subgéneros que señalaron el sonido de la música electrónica en 2024 y que va más allá de nombres conocidos, con una variada selección de actuaciones internacionales y nacionales. Los shows en vivo destacaron Aïsha Devi, Marie Davidson, Verde Prato, Loraine James, Kabeaushé, Iceboy Violet & Nueen, Toya Delazy y La Goony Chonga se unen a DJs singulares como DJ Gigola, Blck Mamba, GAZZI b2b DALILA, Drea, horsegiirL, Akazie, Verushka, ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U, Meritxell de Soto y grandes voces del pop en castellano como Dyce, pablopablo y AMORE.
El legado de Air (pioneros junto a Daft Punk en hacer de la electrónica un producto de masas), se pudo percibir y hoy en día en la electrónica de base techno es muy difundida, maño que le pese a muchxs, pero también de personalidad pop, como la de Paul Kalkbrenner, Ben Böhmer o la pareja de DJs Adriatique. Todos comandaron las noches de viernes y sábado en el imponente escenario SonarClub con llenos totales. Sónar invitado otra vez a las mayores figuras del techno en la actualidad e hizo vibrar a muchas generaciones diferentes algo difícil de encontrar en otros festivales de electrónica y techno. Del aclamadísimo show audiovisual ‘Overdrive’ de la productora belga Charlotte de Witte al directo acid techno del holandés Reinier Zonneveld. Y de figuras contrastadas del clubbing europeo como Jennifer Cardini b2b HAAi y Floating Points a cuatro de las DJs más destacadas de la actualidad rave: VTSS, Anetha y Héctor Oaks b2b Partiboi69.
Air interpreto por primera vez y al completo su gran álbum Moon Safari, con motivo de los 25 años del lanzamiento de su aclamado álbum de debut. El dúo francés Air estuvo la noche de gala y liderando Sónar de Noche este año. Moon Safari (1998), es considerado hoy en día un trabajo de culto, que se mantiene más vigente que nunca en la riqueza del sonido electrónico francés. No solo en fusión de forma magistral del down tempo con la herencia de la chanson française. Fue un lanzamiento que catapultó a Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel a la fama e instaló grandes temas que encendieron al publico de 40- 50 como al sub 30. Canciones como “Sexy Boy”, “All I Need” o “La Femme d’Argent” se confirman que siguen en el subconsciente del gran público de los ’90 y los más jovenes que pudieron beber de ellos.

Pudimos ver y disfrutar de esa sobriedad afrancesada y elegante de los muchachos que vivieron de pulcrísimo blanco y casi no hicieron pausas. Por primera vez Air interpretó el álbum al completo junto a su banda en el Sónar de Noche que acompañó la multitud apurada que venia en trasporte público y variedad de servicios hacia la Fira Gran Vía . Los atardeceres de Sónar de Día resaltaron por tres grandes iconos de la escena electrónica francesa en el escenario SonarVillage by Estrella Damm. Folamour Presentó nuevo show audiovisual, el mítico Laurent Garnier revivió la escena como en 1994, en el primer Sónar (escucha el audio de un asistente) y la legendaria Kittin (antes Miss Kittin) brindó un set exclusivo a cuatro manos junto a David Vunk. Sónar+D: una mirada al futuro de las industrias creativas en una época de radical transformaciónLa 12ª edición de Sónar+D escucho y vio cómo diferentes actores se están adaptando a la nueva realidad de las industrias creativas, con el uso generalizado de la Inteligencia Artificial (IA), el imperativo económico del capitalismo de plataformas y las nuevas fronteras que se abren con el entretenimiento inmersivo y la realidad aumentada situados en el centro de nuestras vidas. Sónar+D diseñó un programa discursivo con más de 30 stands y 370 artistas, desarrolladores, investigadores y docentes y la participación de más de 70 entidades llegadas de todo el mundo.
Richie Hawtin estrenó nuevo directo en Sónar, y pocos artistas exploran la relación de la música electrónica con la tecnología con más curiosidad y creatividad que Hawtin. Por eso, este festival tuvo de nuevo el honor de acogerel estreno en exclusiva en Europa de su nuevo live show DEX EFX X0X. En una era de proyecciones visuales descomunales y pantallas gigantes por doquier, el vanguardista del techno nos lleva siempre a las raíces del clubbing: un sonido y una iluminación envolventes diseñados para crear una atmósfera “más de club que de concierto”.
Por cierto, el SonarLab x Printworks, el legendario club londinense aterrizó en Sónar de Noche por primera vez, y el espíritu de la añorada sala londinense se hizo notar sobre todo en el cruce generacional que nos tiene acostumbrados el mejor festival de musica electrónica y creatividad del mundo.
Ocupando el icónico escenario SonarLab, testigo de momentos mágicos en materia de UK bass, breaks y música de baile a lo largo de estos años, con showcases de Mary Anne Hobbs, The Warehouse Project con la incorporación de una gran pantalla vertical de 6×10 m2 y un diseño de iluminación totalmente renovado, ofreciendo un giro envolvente y audiovisual a shows de vanguardia de la talla de CASISDEAD, KI/KI live, Octave One, Eliza Rose b2b Dan Shake b2b Sally C, JASSS, DJ Flight & MC Chickaboo y muchos más.
El hip-hop y el r&b, presentes en Sónar. Otro año que no faltaron a su cita con Sónar, el caso del rapero californiano Vince Staples y el DJ y productor haitianocanadiense Kaytranada. Ambos con nuevo álbum recién estrenado. y el enigmático rapero y productor británico de grime CASISDEAD, así como al ceutí Soto Asa, que hará gala de sus rimas en clave reggaetón lento. Una propuesta que, por supuesto, también se reitero en Sónar de Día con las apariciones de talentos ya consagrados como el rapero y productor canario de origen indio ABHIR, la prometedora cantante gaditana Judeline y la rapera Huda. El mejor homenaje a la música houseEl viernes 14 y el sábado 15 de junio, Sónar de Noche se reunieron tres grandes nombres de la escena house de Nueva York.

El pionero Kerri Chandler cerró el festival en SonarPub con su directo ‘Reel-2-Reel’, con exclusivamente cintas reel-to-reel, bobinas abiertas famosas por su alta calidad de audio y su complicada naturaleza. A él, se unieron en el lineup el DJ, productor y remezclador Danny Tenaglia y el dúo The Martinez Brothers. Kapote & Sam Ruffillo que presentaron por primera vez una Toy Tonics Jam de gran formato en Barcelona, es decir que tuvimos el honor de asistir a la fiesta más italo de Berlín.
También pudimos danzar al ritmo de Eliza Rose, Dan Shake y Sally C, quienes ofrecieron un DJ set a seis manos cargado de house y el comentarios de las asistentes fue que se asienta la idea que se le considera una de las estrellas ascendentes más relevantes del momento y haciendo de Barcelona el epicentro mundial de la música electrónica y la innovación cultural a nivel global.
Como siempre hubo detalles que no pasaron inadvertidos de cara a la fiesta que volverá a reunirnos en 2025, cuando ya confirmaron que será la ultima oportunidad de tener dos espacios delimitados en dia y noche (
A toda la programación de Sónar de Día, Sónar de Noche y Sónar+D, se sumaron la programación de OFFSónar en el Poble Espanyol de Montjuïc y las fiestas Brunch Electronik, X by Adriatique, Solid Grooves, Keinemusik, FUSE London y elrow.

texto: @florcoll ilustración: @vicky_cuello fotografías: @aldanafiandrino