El Festival femiñetas del sábado 6 de septiembre desde las 11h reunirá a las mujeres y disidencias del cómic como rocío quillahuaman, flavita banana o raquel gu.
Celebramos el encuentro a 7 años del inicio del proyecto y con número aniversario del periódico: La casa. Además habrá una feria con 80 artistas y colectivos de arte impreso y exposiciones para compartir con uds!!
Y no solo participarán artistas consagradas de la actualidad; tambien estarán las que guiaron el camino, incluso las que ya no están, quienes a través de su legado convocan a creadoras más jovenes, animadoras, editoras, y gestoras culturales, que nos acompañarán en las mesas redondas. No te pierdas nada para poder sumarte a toda la jornada que tendrá música en directo, danza, y una Live performance music audiovisual.
El sábado 6 de septiembre de 11 a 23 h Fabra i Coats – Sant Adrià 20 Sant Andreu (Metro L1 ) – Barcelona. No te lo pierdas. La entrada es libre y gratuita!!
Hay espacio para infancias de 11 a 13h con Parque Creativo y de 16 a 18h con Arquiniños. (Cualquier duda pueden escribirnos a nuestras redes o feminetas2@gmail.com)
SALA POLIVALENTE 2: Festival femiñetas. Todo lo que deberías saber que funcionará en los sectores de la planta baja de Fabra y Coats.
11 a 13 h
Master class: Soy artista y necesito facturar. ¡Socorro! Mitos y realidades para sobrevivir como autónoma
Derechos de autor, propiedad colectiva, facturación y autoedición: ¿Cómo protegemos nuestras obras? Desde el Colectivo Auroras de Cómic, Marta propone un desglose de todo lo que debes saber para poder seguir con tu proyecto y lo imprescindible: conocer tus derechos!
Descripción:
En el marco de la autoedición, esta mesa aborda los desafíos y contradicciones de los derechos de autor, licencias libres, propiedad intelectual y circulación de obras desde perspectivas feministas y comunitarias.
Marta Dehesa. Abogada feminista y Gestora cultural. Presta asesoramiento profesional en el sector artístico y de las Industrias Creativas como consultora, docente y letrada especializada en Propiedad Intelectual, así como en herramientas de negociación, buenas prácticas y recursos laborales, fiscales y mercantiles para profesionales, pymes, asociaciones, escuelas e instituciones.
Abierta a: autoras, editoras, diseñadoras, artistas, autogestivas, activistas
Duración: 11 a 13 h
13 a 14 h
Mesa redonda: Genealogías del cómic feminista. “Titanacas”, las antecesoras y actuales en España
Descripción: Esta mesa propone recuperar y visibilizar a las autoras que han marcado el camino del cómic y las artes gráficas desde una mirada crítica, política y afectiva (y situada). A partir de experiencias locales e internacionales, se plantea un recorrido por las genealogías invisibilizadas del cómic hecho por mujeres, lesbianas y disidencias.
¿Qué autoras han sido referentes y por qué? ¿Cómo se construye una genealogía feminista en un medio históricamente masculinizado?
Y luego de la experiencia de la 4ta ola? ¿Qué estrategias se usaron para resistir a la censura y la hostilidad histórica?
Coordinada por Elisa McCausland, docente e investigadora periodista cultural, co-autora de Viñetaria: historia universal de las autoras de cómic, un repaso a las profesionales y autoras que han contribuido al medio a lo largo de sus ciento treinta años de evolución: desde las tiras de prensa a la novela gráfica y el «webcomic», pasando por el humor gráfico, el «cómic book» y las revistas periódicas para niños y adultos.
Participantes:
Colectivo de Autoras de Cómic
Montse Clavé (autora de cómic)
Mariel Soria (autora de cómic)
Isa Feu (autora de cómic)
Y familiares de autoras póstumas
Maria Isabel, la hija de Trini Tinturé (autora de cómic)
Octavi Botana, el sobrino de Pura Campos (autora de cómic)
Ana Pániker, la hija de Núria Pompeia (autora de cómic)
Duración: 13 a 14 h
Acompaña: Elisa McCausland
15 a 16 h
Mesa redonda IA generativa: Autodefensa de la industria creativa ante la desregulación
Descripción: Una mesa sobre cómo el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa en el ámbito del arte impreso y el cómic refuerza desigualdades económicas, de poder, precariza el trabajo artístico y reproduce sesgos. Qué podemos hacer como creatives para protegernos y ayudarnos.
¿Cómo afecta la IA a la autoría, la creatividad y el estilo? ¿Qué implica usar datos generados por redes que reproducen estereotipos? ¿Es posible pensar en usos éticos de la IA desregulada? ¿Por qué es imprescindible conocer tus derechos y cómo podemos trabajar en comunidad para poder cambiar algo?
Participantes: Colectivo Autores de Cómic, traductores, escritores, especialistas en Activismo de Datos, IA y arte, creadores que hayan trabajado con o contra la IA.
Clara Dies Valls (Colectivo Autoras de cómic)
Laurielle (Colectivo Autoras de cómic)
Erika Cosenza (Traductivista)
Natalia Renzi (Traductivista)
Duración: 15 a 16 h
Acompaña: Estafanía Mancini
16:00 h: PRESENTACIÓN NÚMERO 14 de femiñetas: La casa. 7 años de viñetas feministas transoceánicas

Con todes les colaboradores presentes en esa festival. como M.Victoria Rodríguez, María Pichel, Vicky Cuello, Nadia Hafid, autora de la portada de la edición y quienes quieran sumarse!!
16:45 a 17:30 h MÚSICA EN DIRECTO La Tía borracha (Las Pibas Producen).
La tía Borracha es una banda que revisita la cumbia de siempre con una mirada feminista. Su repertorio invita a cantar y bailar con libertad, celebrando su cuerpo como fuente de disfrute. Estas «tías» románticas llegan decididas a contagiarte su flow. Integrantes: Magui Nebel, vocalista; Sol Fuentes: keytar y voz; Maru López, guitarra y voz; Julia Oviedo, bajo y voz; Marcia Mainett, saxo; Tati Altadill, percusión; Pachu Rodriguez, percusión.

MESAS RENDONDAS
17:30 a 18:30 h
Mesa redonda: Editoriales y el cómic. Narrativas, riesgos y resistencias
Descripción: Una conversación sobre cómo las editoriales feministas e independientes desafían las lógicas del mercado tradicional del cómic. ¿Qué historias se eligen publicar y bajo qué criterios éticos y políticos? Una mesa con editores y autores que apuestan por otras formas de narrar, producir y resistir.
¿Cómo desafían las editoras feministas y más independientes al mercado tradicional? ¿Cómo se decide qué publicar y cómo hacerlo de manera ética y justa? ¡Supervivencias en el presente !
Participantes: Editores de cómic, críticas culturales, responsables de proyectos:
Monsterrat Terrones – directora-editora Garbuix Books
Adam Blumenthal – director – editor Sigilo Editorial
Marta Tutone – directora-editora Liana Editorial
Matilde Martínez Sallés – directora Godall Edicions
Duración: 17:30 a 18:30 h
Acompaña: Julia Fernández y Elisa McCausland
18:30 a 19:30 h
Mesa redonda: Cuerpos, márgenes y cuidados. Proyectos y espacios autogestionados en la edición transfeminista, migrante y antiracista
Descripción: Reflexión sobre la importancia de los espacios autogestionados en la producción y circulación de fanzines, cómics y arte gráfico. Se abordarán experiencias colectivas que construyen redes de apoyo, cuidados y difusión fuera de los circuitos hegemónicos.
¿Qué modelos de gestión y sostenibilidad existen para espacios y proyectos interdependientes, transfeminista y antiracistas? ¿Qué desafíos implica sostener proyectos culturales autogestionados hoy? ¿Cómo se entrelazan arte, política y comunidad?
Participantes: Integrantes de colectivos autogestionados, emprendedores, editores de fanzines, espacios de producción gráfica independientes.
Glendis López – diseñadora, Imprenta La people serigrafía
Gemma Pérez Feijóo y Andrea Quintana Camiñas – editoras Muller 6 bollos & Bollera de barriodesde Galicia, A Coruña)
Quinny Martínez Hernández – Coordinadora editorial Plataforma Cero
flor coll – directora editorial femiñetas
Duración: 18:30 a 19:30 h
Acompaña: Javiera Tapia Torra
19:30 a 20:30 h
Charla sobre humor gráfico feminista: Flavita banana, Rocío Quillahuaman y Raquel Gu.
Descripción: charla que propone un cruce entre humor, ilustración y feminismo, con tres autoras que han sabido transformar la ironía, la rabia y la ternura en herramientas de crítica social. El objetivo es reflexionar —desde sus trayectorias y miradas únicas— sobre cómo el humor gráfico puede visibilizar violencias, incomodidades cotidianas, contradicciones del sistema patriarcal y también los placeres de la vida y las resistencias colectivas.
Duración: 19:30 a 20:30h
Acompaña: flor coll
20:30 h: LABBRA. Live performance audiovisual. Con Goga Mason & Alessandro Florin Damiani.

21 h SORTEO!! Compra nuestra rifa para que puedas llevarte una canasta con gran parte de las maravillas que encontrarás en la FERIA de autoedición.
21:15 h Danza: Barrer la tierra. Con Maica Martínez

21:30 h hasta el cierre: Música en directo a cargo de Maia Basso & Dj Clara Sabetta.

Humor gráfico con Flavita banana (19.30h) Humor gráfico con Rocío Quillahuaman (19.30h) Humor gráfico con Raquel Gu (19:30h) Elisa McCausland coordina la mesa con las autoras, a quien llama “Las titanacas” del cómic feminista (13h) Clase Magistral. Ser autónoma, facturar y no morir en el intento. Con la abogada Marta C. Dehesa (11h)
SI quieres DESCARGAR materiales y conocer más detalles de las charla y conversatorios del festival haz CLICK AQUI y tambien conocer más nuestro proyecto! PORTFOLIO DEL FESTIVAL AQUI
Pingback: Feria de arte impreso en barcelona - femiñetas
Pingback: Festival femiñetas: Todos los talleres - femiñetas
Pingback: Festival femiñetas – Gali Gali