Proyecto
¿Qué es femiñetas?
Feminismo en viñetas. Una propuesta gráfica periodística.
femiñetas es una plataforma artística, autogestionada y transoceánica que crea redes, debates y nuevas narrativas feministas a través de múltiples lenguajes: la historieta, la ilustración, el fanzine, el periodismo gráfico, el podcast, la radio y, más recientemente, el festival de arte impreso.
Nacida en 2018 entre Barcelona (España) y Rosario (Argentina), femiñetas visibiliza la cultura y el trabajo político de mujeres y disidencias desde una perspectiva de género, interseccional e intercultural. Es un espacio donde el deseo, la memoria, la denuncia, el humor y la poesía conviven en viñetas.

Escribimos femiñetas con f minúscula, como todos los nombres propios dentro del periódico. Es una decisión política, inspirada en bell hooks, para visibilizar la horizontalidad en los feminismos. Porque ningún nombre propio debería ser más importante que las historias que tenemos para contar.
Proyecto colectivo
Desde su nacimiento, femiñetas ha reunido a más de 300 colaboradorxs de distintos territorios: Argentina, España, México, Brasil, Perú, Cuba, Uruguay, Alemania, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos.
Hemos editado 14 ejemplares en papel, con una tirada total de 10.000 unidades distribuidas en más de 8 países, además de producir contenidos en formato digital, podcasts, campañas, exposiciones, talleres y festivales.

Nuestros lenguajes
Narramos con palabras, dibujos, canciones y tinta. Desde el cómic y la crónica hasta el graffiti y la radio, contamos lo que vivimos con nuestras propias voces. Porque creemos que el lenguaje puede ser una herramienta de transformación social y cultural.
femiñetas radio, nuestra versión sonora, ya lleva más de 100 episodios emitidos en El Prat Ràdio (Barcelona) y Radio Universidad (Rosario), con columnistas especializadxs, entrevistadxs e invitadxs de todo el mundo.
Nuestros temas
Hablamos de justicia global, ecofeminismo, derechos humanos, salud mental, sexualidades, corporalidades, migraciones, antirracismo, edadismo, discapacidad, ciencia, arte, erotismo y maternidades. Nos interesa pensar los vínculos, los deseos, las violencias, el trabajo, el territorio y las narrativas que los atraviesan.
Desde la vida de una kelly hasta una historia de poliamor en tiempos de neoliberalismo. Desde una crítica cultural hasta un poema ilustrado. Porque todo puede ser contado en historieta.
Eventos, festivales y talleres
femiñetas participa y organiza festivales internacionales, ferias autogestionadas, campañas y encuentros gráficos y feministas.
Algunos hitos:
- Mural colectivo en la ex Cárcel Modelo de Barcelona (junto a 6 ilustradoras).
- Maratón de ilustradoras ecofeministas en Fabra i Coats, Barcelona.
- Primer festival de arte impreso de mujeres y disidencias en Barcelona.
- Participación en el Salón Erótico de Barcelona, Tenderete (Valencia), GRAF y Gutter Festival (Barcelona), festivales de Vigo, y en encuentros como el 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Travestis, Trans y No Binaries (Argentina).
femiñetas sólo es posible por la pasión, el compromiso, el talento de lxs ilustradorxs y, sobre todo, la sororidad entre mujeres y disidencias en tiempos donde el capitalismo castiga y los proyectos colectivos y autogesivos tratan de sobrevivir. maira purman es la autora del logo del periódico. Recupera un concepto de tipografía con unos tipos de letras en cursiva que denotan sencillez como forma de visibilizar un feminismo en horizontalidad y transparencia. En esta página web podrán acceder al periódico en papel (que lo enviaremos por correo) y mucho de ese contenido en formato digital, pero además sumamos otras opciones, incluso podcast, coberturas de festivales, ferias y audiovisuales, que no estuvieron en la edición impresa.

Campañas y colaboraciones
Colaboramos con ONGs y organizaciones sociales en campañas de sensibilización sobre:
- Menstruación y cuerpos menstruantes.
- Sexualidades y derechos reproductivos.
- Reducción de daños en el uso de sustancias.
- Violencias estructurales y simbólicas.
- Cuidado de la tierra y ecofeminismo.
- Justicia social y lucha por la igualdad.
Equipo
El proyecto fue fundado por flor coll, periodista, docente y productora argentina.
La maquetación está a cargo de vitto rasia y vicky cuello, ilustradoras y diseñadoras con base en Barcelona.
femiñetas existe gracias a la sororidad, la autogestión y el compromiso colectivo de quienes ilustran, escriben, diseñan, distribuyen y difunden cada número. Esas personas que la llevan en mochilas, bolsos y maletas de una feria a otra, de un continente a otro. Que la cuidan como un manifiesto.

Cómo ser parte
Desde nuestra página web, podés:
- Leer los ejemplares digitales o pedir el periódico en papel.
- Escuchar femiñetas radio.
- Conocer a nuestras colaboradorxs.
- Enviar propuestas, sumarios o ilustraciones.
- Suscribirte al newsletter.
Colaborar económicamente con el proyecto para que sigamos imprimiendo.
femiñetas no es solo un medio. Es una plataforma cultural feminista, una red en expansión, un espacio de encuentro y creación.
Y, sobre todo, es un deseo colectivo que no se rinde: seguir narrando el mundo desde una mirada violeta, interseccional y deseante.
¡Gracias por vuestra atención!
Escribinos a feminetas@gmail.com