Última edición
Edición N°8.
¿Cómo atravesamos los confinamientos, los cuidados colectivos, la salud mental, y también el humor y los sueños? ¿Cómo pensarnos en este presente si no sabemos nada del futuro? Un número que incluye decenas de viñetas desde diferentes ciudades del mundo y además un juego para todxs.

Siéntate aquí, abre las piernas
¿Te ha pasado de ir a una revisión ginecológica y dejar de sentir que tienes control sobre tu cuerpo? ¿Percibir...
Cómo te pegó la cuarentena?
Una historieta sobre la salud mental de época y los lugares de encierro. Por @daliadesamor Texto e ilustraciones @dalidesamor
1532: no es sólo un número
Con la promulgación de la IVE unas 1500 mujeres dejan de ser criminalizadas. Por hagar blau makaroff. La Ley de...
Una mirada, muchos mundos
Directoras de cine: una serie de minibiografías ilustradas. Por helena acuña. “Women, they have minds, and they have souls, as...
Una cartografía astral para 2021
El año comenzó a latir. Lejos de los clásicos pronósticos astrológicos buscamos trazar un mapa astral, poético y feminista para...
El gran varón
Un viaje, la música, los recuerdos trans, la vida misma y willie colón. Por titihoon Texto e ilustración: @titihoon
Es ley
Elegir no gestar abre también una discusión sobre cómo queremos enfrentar la maternidad. Por virginia giacosa. Es de madrugada. Sobre...
Mirarse de frente
Reseña del libro de vivian gornick. #librosen4cuadros Por julia barata, el proyecto de reseñas dibujadas que idearon junto a mariana...
Revelación viral
Incertidumbre, siniestro, control, miedo, salud, lazos y capitalismo. ¿Qué nos propone pensar y hacer este tiempo. Por guada ruas. Lo...
Día de les muertes
Es acaso la única tradición prehispánica que se conserva después de más de 500 años tras la colonización española donde...
Que día más raro
Nos movemos dentro del aislamiento en femiñetas de cuarentena. Por @escapicua Texto e ilustraciones: @escapicua

Un periódico colectivo y autogestionado, feminista e ilustrado.
Es un diario en colores y en viñetas, que intenta dar cuenta de los temas de época que nos atraviesan como mujeres e identidades feminizadas. Es interoceánico porque se edita en Barcelona (España) y en Rosario (Argentina). Con una mirada interseccional que se expande por varias ciudades del mundo. Participan mas de 150 ilustradorxs y periodistas.